Enfermedades temporomandibulares

Bruxismo y rechinar de dientes

La salud de las articulaciones temporomandibulares (ATM) es muy importante para nuestra calidad de vida. La articulación de la mandíbula o temporomandibular debe estar sana para que la masticación, el habla, e incluso la respiración puedan funcionar correctamente y con comodidad. Cuando hay problemas de las articulaciones, se producen espasmos musculares y, como resultado, los músculos de la cabeza, el cuello, la espalda y hasta la cintura pueden verse afectados. Esto puede conducir a un dolor incómodo en estas áreas e incluso a trastornos de la postura.

Los pacientes con molestias en las articulaciones temporomandibulares, con mayor frecuencia se presentan con las siguientes quejas:

En algunos casos, no hay dolor durante muchos años, solo persiste el chasquido en la articulación de la mandíbula, pero durante este tiempo la deformación avanza.

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de Bruxismo y Rechinar de dientes:

Los sonidos similares a un «clic» en los movimientos de la mandíbula inferior pueden ser causados ​​por alteraciones en la articulación. El disco articular que se encuentra entre las dos superficies óseas (mandíbula y maxilar superior) se desplaza de lugar cuando la boca se abre. Como resultado, se escucha un «clic» en los movimientos de la mandíbula, que no es otra cosa que el disco articular desplazándose.

Los desórdenes de articulaciones temporomandibulares tienen muchas causas. Apretar y rechinar los dientes (bruxar) puede acelerar o agravar los trastornos de las articulaciones y los músculos relacionados, pero puede o no ser su causa principal. No solo rechinar los dientes, sino también apretarlos es una razón importante para esta dolencia. Si se determina que el paciente sufre de bruxismo, se deben tomar precauciones antes de que se comience a tratar el trastorno de articulaciones temporomandibulares.

Si la apertura bucal es exagerada y la mandíbula se traba, se debe consultar a un dentista lo antes posible. El dentista puede devolver la mandíbula a su posición normal mediante manipulación manual. En caso de dolor, el dentista le proporcionará medicación. Dichos pacientes deben evitar abrir demasiado la mandíbula. Si esto sucede con demasiada frecuencia, es posible que se requiera cirugía.
La protrusión de la mandíbula y el bloqueo de la misma son cosas diferentes. La boca permanece abierta durante la protrusión de la mandíbula, pero si la mandíbula no se abre, esto se puede definir como bloqueo. Hay muchas razones por la cual puede existir una limitación de la apertura bucal. La causa se determina mediante un examen clínico y radiográfico detallado, realizando un diagnóstico diferencial. Si la causa es una enfermedad de la articulación mandibular o una contracción anormal de los músculos masticatorios, el tratamiento suele ser posible sin necesidad de cirugía.
El “clic” de la mandíbula no es causado por las muelas del juicio, incluso si hubiera un problema en las muelas del juicio. Para llegar a un diagnóstico, un dentista que se especializa en este campo realiza un examen de las articulaciones temporomandibulares para determinar la causa del problema. Después del tratamiento de la articulación, es apropiado tratar cualquier problema dental, como las muelas del juicio.
Hay muchas causas por las cuales el paciente puede sufrir cefaleas o dolores de cabeza. Los trastornos de las articulaciones temporomandibulares son una, pero los dolores de cabeza también pueden ser causados ​​por afecciones más graves. Si el paciente sufre de este tipo de dolores y no remiten con tratamiento en este campo, se le orienta a otros médicos como la neurólogos o angiólogos, o a fisioterapeutas.
Para el diagnóstico del trastorno de las articulaciones temporomandibulares, se requiere el examen de dentistas que se especializan en esta articulación. Los pacientes muchas veces acuden a los otorrinolaringólogos por el dolor que sienten en la mandíbula o en el oído, porque creen que se origina en el oído, o porque no saben que estas quejas están en el campo de los dentistas. El diagnóstico se realiza mediante un examen que dura entre 30 y 40 minutos. Durante el examen, se hacen varias preguntas para el diagnóstico diferencial, se examinan todos los músculos en la región de la cabeza, el cuello y la cara, la articulación de la mandíbula y el interior de la boca. En la mayoría de los pacientes, un examen detallado es suficiente para el diagnóstico. Sin embargo, en algunos casos, se deben utilizar herramientas auxiliares como la resonancia magnética o la tomografía.

El tratamiento varía según el diagnóstico, es decir, no se puede aplicar el mismo método de tratamiento para todos los pacientes. El uso conservador de aparatos ortopédicos (férula), algunos métodos de fisioterapia, la terapia con medicamentos y la artrocentesis se encuentran entre los métodos de tratamiento más comunes. La elección dependerá del diagnóstico realizado después de un examen detallado. En los casos en que el diagnóstico se realiza correctamente, más del 85% de las enfermedades de la articulación mandibular se manejan con tratamiento conservador. Sin embargo, de ser necesario, se realizan consultas con departamentos como neurología, otorrinolaringología, psiquiatría y algología.

¿Tienes alguna consulta o quieres iniciar tu tratamiento?

es_ES
×

Haz clic en uno de nuestros miembros para hablar por WhatsApp o envíanos un email a info@gloriadentravel.com

× ¿Te ayudamos?